681373693 info@pelvicus.es

HOMBRE
INCONTINENCIA URINARIA

En los hombres, la cirugía radical de próstata es la principal causa de incontinencia urinaria. Según su gravedad, puede llegar a suponer un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que la padecen, afectando en gran número de casos la esfera social, o limitando la actividad física y deportiva por temor a aumentar los escapes de orina.

Factores de Riesgo de la incontinencia

ejercicio-terapeutico-suelo-pelvico

Existen muchos factores de riesgo para que tenga lugar la incontinencia urinaria:

  1. Tras la cirugía de próstata, algunos derivados de la intervención, otros por las características del propio paciente.
  2. La edad. Los hombres que tienen una edad superior a 70 años.
  3. Sobrepeso
  4. Tratamientos con radioterapia o se les ha realizado una resección transuretral o un láser.

Todos ellos tienen un mayor riesgo de padecer pérdidas de orina.

El tipo de cirugía y la técnica empleada (abierta, laparoscopia o laparoscópica robótica). Por supuesto la experiencia del cirujano con dicha técnica, va a jugar un importante papel en la recuperación de la continencia urinaria.

Otra de las secuelas más comunes de la cirugía de próstata junto con la incontinencia, es la disfunción eréctil. Ésta afecta a un gran porcentaje de hombres, sobretodo en los primeros meses tras la operación. La erección es un mecanismo muy complejo, con muchas estructuras musculares, nerviosas y vasculares implicadas.

¿Cómo mantener y recuperar la erección?

La calidad de los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. También la preservación de las bandeletas neurovaculares en la cirugía radical de próstata y el tono y capacidad de contracción de los músculos del periné y el suelo pélvico juegan un papel de vital importancia para conseguir una erección de calidad y para mantener su rigidez. Su gravedad va a depender de la conservación o no del mayor número de estructuras vasculonerviosas posibles. Sin duda el tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico puede de gran ayuda para la recuperación de la erección.

“Muy recomendable para personas con pérdida de orina, el progreso es increíble con ayuda de grandes profesionales, sensibles, cercanos, un trato personalizado. Si lo necesitas ponte en sus manos.”

ESTEBAN

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO PARA INCONTINENCIA URINARIA EN EL HOMBRE

Antes de realizar el tratamiento para la recuperación de la incontinencia urinaria, es necesario establecer el estado inicial de cada paciente, sus factores de riesgo y sus necesidades para enfocar el tratamiento de forma individualizada. Para ello resulta vital una correcta valoración de su suelo pélvico por parte de un fisioterapeuta especializado mediante una exploración física exhaustiva y una ecografía funcional precisa del suelo pélvico.

Ecografía abdomino perineal

La ecografía nos va a permitir medir ángulos y distancias, determinar la longitud del conducto uretral tras la cirugía y detectar la presencia de fibrosis, valorar el estado del esfínter uretral externo y la musculatura del suelo pélvico así como observar su comportamiento al realizar esfuerzos o cambios de postura (levantarse, agacharse, coger peso, toser o caminar)… todo ello con el objetivo de establecer un programa de tratamiento adecuado a la capacidad y necesidad de cada paciente.

Tratamiento preventivo

Hablamos de tratamiento preventivo cuando la fisioterapia se realiza previamente a la cirugía de próstata. Su finalidad es optimizar la musculatura y reducir el riesgo de padecer incontinencia urinaria.

Para prevenir la incontinencia urinaria, la fisioterapia busca:

  • Potenciar la condición física.
  • Mejorar la calidad de los tejidos.
  • Fortalecer la musculatura.
  • Y mejorar el control motor de las estructuras que intervienen en la continencia durante las semanas previas a la operación. Ya que es el momento cuando el estado físico del paciente es mucho mejor que tras haber extirpado la próstata.

Tratamiento postoperatorio

En el tratamiento postoperatorio se debe poner especial énfasis en la importancia de un fisioterapeuta especializado. Se encargará de:

Supervisar y guiar de forma presencial al paciente en los tratamientos según su capacidad de trabajo.

Cada paciente tiene diferente calidad de tejidos, mayor o menor capacidad de fuerza, resistencia y carga de trabajo. También mejor o peor respuesta refleja a los aumentos de presión abdominal, etc. Por es para el éxito del tratamiento es vital la supervisión y adaptación del tratamiento.

Tratamientos de fisioterapia

Los tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico pasan por el uso de técnicas más clásicas como el biofeedback o la electroestimulación, hasta tratamientos más innovadores y avanzados como el uso de la ecografía para guiar los ejercicios con gran precisión, la neuromodulación de los nervios que controlan los músculos y los entrenamientos funcionales adaptados a las actividades de la vida diaria de los pacientes, todo ello con el objetivo de acelerar el proceso de desaparición de la incontinencia de orina.

 

La fisioterapia de suelo pélvico cuenta con tratamientos que potencian la recuperación de la erección. La termoterapia profunda como la diatermia, la electroestimulación periné superficial (isquiocavernoso y bulboesponjoso), la neuromodulación y estimulación del plexo nervioso y del nervio dorsal del pene, el uso de bombas de vacío y ejercicios, desde los básicos de Kegel hasta los avanzados y adaptados ejercicios de suelo pélvico ecoguiados, todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de los tejidos, favorecer su oxigenación, acelerar la reinervación, y potenciar la rigidez de la erección.

Lo que dicen nuestros pacientes

D
E

“Magnifico proceso para mi rehabilitación tras una prostatectomia radical. Tras tres meses de rehabilitación han logrado minimizar las secuelas que tenía y poder llevar una vida normal. Excelentes profesionales que han efectuado una magnífica labor. Muchas gracias.”

MIGUEL

“He ido a Pelvicus aconsejado por mi urólogo luego de una prostatectomía radical robótica. He quedado muy satisfecho con la profesionalidad de las personas de Pelvicus y con lo rápido que han logrado mi rehabilitación. Muy recomendable.”

EDUARDO

“El Dr. Antonio Meldaña transmite profesionalidad y confianza. Su equipo me ha ayudado mucho a conseguir la continencia y me ha proporcionado pautas para recobrar mi estado vital después de la prostatectomia. Lo recomiendo claramente.”

RAFAEL

“Mi más sincero agradecimiento D.Antonio Meldaña y su fenomenal equipo, especialmente a Mario así como a su personal administrativo.
Trato excelente, cercano y atento en todos los sentidos.
Por recomendación de mi urólogo seguí un tratamiento después de una prostatectomia radical y el resultado ha sido estupendo.
Muchas gracias por todo”

VICENTE

“Gracias al trabajo de un excelente equipo humano y de una profesionalidad que es de admirar he conseguido recuperarme después de una operación de cáncer de próstata muy agresivo.
No sólo me han recuperado fisiológicamente, sino también a nivel psicológico y me han devuelto la confianza en mí mismo
Gracias a Mario, Antonio, Cristina y Gema.”

MANUEL

¿CUÁNDO EMPEZAR CON LA FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO?

El tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico para prevenir la incontinencia urinaria puede empezar 4 semanas antes de la cirugía de próstata. Si la operación de próstata ya ha tenido lugar, la incontinencia se puede empezar a tratar 15 días tras la retirada de la sonda. Si en un plazo de 4 a 6 semanas no se ha recuperado la continencia, es necesaria una valoración por parte de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico mediante ecografía perineal.

Abrir chat
Hola, tienes toda nuestra atención ¿en qué podemos ayudarte?